Introducción La SUNAT ha modificado sustancialmente las reglas del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) aplicables al sector de la minería metálica, tanto aurífera como no aurífera, mediante la Resolución de Superintendencia N.º 000086-2025/SUNAT, publicada el 30 de marzo de 2025. Estas modificaciones, vigentes desde el 1 de abril de 2025, buscan cerrar brechas […]
En los últimos meses, muchos contribuyentes han recibido la devolución de sus aportes al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), autorizada por el Estado. Frente a este ingreso, surgen dudas legítimas sobre su tratamiento tributario:¿Está sujeta al Impuesto a la Renta? ¿Debe declararse en la Declaración Jurada Anual de Personas Naturales 2024? Como abogada tributarista, abordo […]
Introducción En el ámbito tributario, la deducibilidad de ciertos pagos realizados por las empresas es un tema de constante análisis y discusión. En este artículo abordaremos la posibilidad de deducir el pago de una suma graciosa a un ex locador de servicios dentro de una transacción extrajudicial o por un acuerdo privado, considerando la normativa […]
Introducción En la era digital, la prestación de servicios digitales transfronterizos por parte de empresas peruanas se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, este tipo de operaciones plantea diversas interrogantes en el ámbito tributario, especialmente en lo que respecta a la determinación de la fuente de los ingresos, la aplicación de la retención […]
1. Introducción En el ámbito tributario, las empresas pueden enfrentar escenarios en los que han emitido comprobantes de pago por la venta de bienes o la prestación de servicios, pero los clientes no efectúan el pago correspondiente. Esta situación genera diversas implicancias fiscales, ya que el contribuyente sigue obligado a declarar y pagar el Impuesto […]
1. Introducción El tratamiento tributario del adelanto de vacaciones genera interrogantes, si bien el Decreto Legislativo N.º 713 permite que los empleadores otorguen vacaciones anticipadas junto con su pago, esto no implica que el gasto pueda ser reconocido tributariamente en un ejercicio anterior al que se genere el récord vacacional. En este artículo, analizaremos el […]
Introducción En el ámbito tributario, la deducibilidad de ciertos gastos es un tema recurrente y de gran importancia para las empresas. Un punto que genera controversia es si los intereses por la mora en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) pueden considerarse como un gasto deducible para efectos del Impuesto a […]
Introducción Si has heredado un terreno y estás considerando venderlo, es fundamental conocer las implicancias tributarias de esta operación. Dependiendo de cómo realices la venta, podrías estar sujeto a la Renta de Segunda Categoría (5%) o a la Renta de Tercera Categoría (29.5%). En este artículo, te explicamos en qué casos aplica cada régimen y […]
El arrastre de pérdidas tributarias es un mecanismo esencial en la planificación fiscal empresarial, ya que permite compensar las pérdidas de ejercicios anteriores con las rentas futuras, optimizando así la carga tributaria. No obstante, este beneficio no es indefinido y está sujeto a reglas de prescripción que las empresas deben gestionar estratégicamente para evitar contingencias. […]
En el mundo empresarial, es común que las empresas cubran los gastos de alimentación de sus trabajadores en determinadas circunstancias. Sin embargo, para que estos gastos sean deducibles y no generen contingencias tributarias, es fundamental conocer las reglas establecidas en la legislación peruana. 1. Renta de Quinta Categoría y Gastos de Alimentación Según el artículo […]